Manantial Los Patos de Barahona
El
Rio más corto del mundo
Por Brita Feliz/@britard89
Barahona.- Quizás te hayas preguntado porque el nombre de "Los Patos", no se sabe con exactitud, pero se presume que se deba a la cantidad de patos en la región.
Un manantial de agua dulce, fría y cristalina, adornada
de piedras blancas y en su frente la azul playa con sus espumosas y energéticas
olas. Esta es la característica del popular río "Los Patos”, visitado por cientos de
personas diariamente sin mencionar las patronales y Semana
Santa.
Con una variedad de platos
gastronómicos de mariscos, platos criollos, ensaladas, bebidas naturales, además
de los enormes yaniqueques.
![]() |
Comerciante gastronómica |
La vegetación y sus hermosos
paisajes naturales cautivan a cualquier persona que pase por esos predios, dejándose
encantar de las maravillosas atracciones turísticas más visitadas de Paraíso.
Localizado a más de 200 kilómetros y 4 horas y media de trayecto de Santo
Domingo; el río más corto del mundo, considerado así por el récords gines.
![]() |
Avenida Duarte, principal y única vía de acceso, que conecta con Pedernales, Enrriquillo y otros municipios |
Además en la
parte superior de la montaña que alimenta el rió, están situadas varias cuevas
en donde vivieron nativos indios de la provincia desde antes del descubrimiento
de América, por parte de los españoles.
En medio del
manantial hay un puente que conduce hacia las casetas de venta de comida y las
mesas de los negociantes, en donde los visitantes bajo la sombra de los árboles
y sombrillas se acomodan para disfrutar de un agradable ambiente natural.
En la playa se
practica el surf, debido a sus voluminosas olas la cual arrastra a cualquier
persona que se siente frente a ella.
Playa Los Patos de Barahona |
En una mañana
cualquiera un compueblano se dispone a su rutina matutina desde niño. Su nombre
es “She”, de 71 años; quien nos cuenta que desde que tiene uso de razón, junto
a sus familiares cosecha, aguacate, plátanos, ñame, cacao, café, entre otros
cultivos.
A media mañana
surgen las actividades cotidianas en las cacetas, donde las cocineras hacen el
levantamiento de las mesas, para los turistas y visitantes. También reciben
parte de los pescadores quienes comercializan los mariscos “una de las
especialidades de la región”, para darle el sabor y el gusto de los paladares
de los clientes.
Entre la playa
y el rió está habilitado un amplio parqueo y más adelante varias tarimas de
maderas en donde se dan presentaciones culturales de la zona.
![]() |
Parqueo |
Por otro lado
no se puede dejar de mencionar la artesanía: en donde la mayoría de los
recursos más utilizados para este hermoso oficio son herramientas naturales,
tales como: pajas de coco, piedras preciosas, perlas, entre otros.
![]() |
Artesano |
La presencia del larimar también se suma a uno de los atractivos sobre joyas; en este caso “me topé con un artesano quien se dedica desde hace años a comprar la piedra en bruto en una mina ubicada en Bahorúco y vivir de eso”.
![]() |
Turistas
Sin duda
alguna “Los Patos de Barahona” espera a
que descubras su belleza.
![]() |
La pezca una de las principales fuente de economía del pueblo |
Un incrible reportaje bastante informativo ❤️ Ahora deseo ir desde que acabe la cuarentena 😂🤗💕
ResponderBorrar