El nuevo director de la Cinemateca Dominicana

José Enrique Rodríguez, director de la Cinemateca Dominicana

El arte siempre ha estado presente en mi vida, mi educación primaria y secundaria  fue en el Colegio Dominicano de la Salle, donde se sentaron las bases para motivar mi interés por las expresiones artísticas del ser humano, lo que me llevó a ganar primeros lugares en concursos de literatura y pintura, tales como, “El rey león” del Listín Diario (1994) a la edad de 10 años y “ Vuelo, color y canto” (1996) a los 12 años respectivamente. Estando aún en el bachillerato estudié actuación en la escuela de arte dramático (cuando estaba en la azotea del Palacio de Bellas Artes) a los 16 años, y luego ingresé a estudiar gerencia y creatividad publicitaria en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Primada de América. 

Como proyectos de actuación se destaca el sitcom televisivo en el canal 7 Antena Latina producido por Kendry Yanoréh, llamado “Los Medicasos” al lado de actores como Frank Perozo, Micky Montilla, Jhonnie Mercedes, Fausto Rojas, Ivan Mejía y Fiora Cruz. 

Incursioné en el teatro en el equipo de producción trabajando en varios musicales, obras teatrales y óperas dirigidas por Nurin Sanlley, Amauris Sánchez, Luis Marcel Ricart, José Rafael Reyes, Gracielina Olivero, Alina Abreu, Enrique Chao, Felix Germán y de la mano de escenógrafos como José Miura y Fidel López. Lo que me llevó a ganar dos becas consecutivas en 2011 y 2012, para estudiar en el centro de tecnología del espectáculo de Madrid, llegando a conocer el funcionamiento técnico del Teatro Real, conocido por su amplio repertorio de piezas de óperas mundiales, de la mano de la notable directora técnica, Pepa Hernández.

Al mismo tiempo empecé a desarrollarme en él área de la conservación documental y la gestión del patrimonio en el Archivo General de la Nación, (2009) bajo la dirección del historiador Dr. Roberto Cassá, donde recibí capacitación del consagrado conservador documental cubano Luis Monte de Oca y el especialista en preservación de imágenes en movimiento italiano Paolo Toscini y la mexicana Caroline Figueroa, con la que luego tuve la oportunidad de trabajar. 

Continué creciendo hasta llegar a la posición de director de conservación documental, incluyendo los archivos fílmicos y magnéticos resguardados en los depósitos del AGN, que posee una colección de más de 50 km. 

En el 2016 paso a ser el coordinador de patrimonio fílmico en la Cinemateca Dominicana, dependencia de la Dirección General de Cine, bajo el liderazgo de la actriz, comunicadora, productora de cine y televisión Fiora Cruz Carretero y la reconocida comunicadora y gestora Yvette Marichal, desarrollando proyectos para la preservación y difusión de los 35,700 elementos que posee la colección que allí se resguarda. Más tarde realizo un máster en gestión del patrimonio documental y archivística en el Instituto Global de Altos Estudios de Ciencias Sociales. 

Recientemente fui designado director de la misma, donde continuaré salvaguardando el patrimonio que sustenta la memoria fílmica nacional y llevando a la Cinemateca al siguiente nivel como espacio por excelencia para la investigación y difusión de la historia del cine dominicano.

Comentarios

Entradas populares